miércoles, 6 de enero de 2016

SISTEMA DE FICHEROS



El sistema de archivos o sistema de ficheros es el componente del sistema operativo encargado de administrar y facilitar el uso de las memorias periféricas, ya sean secundarias o terciarias.
Sus principales funciones son la asignación de espacio a los archivos, la administración del espacio libre y del acceso a los datos resguardados.


 

 TIPOS DE FICHEROS

SISTEMA DE FICHERO DE DISCO 
Son sistemas diseñados para almacenar ficheros en dispositivos de almacenaje de datos, que deben estar conectados directa o indirectamente al ordenador.

SISTEMA DE FICHERO DE RED
Es un sistema de ficheros que actúa como cliente para un servidor de acceso remoto a ficheros, permitiendo acceso a los ficheros en el servidor

SISTEMA DE FICHERO DE PROPÓSITOS ESPECIALES
Básicamente es cualquier sistema de ficheros que no sea de disco o de red. Esto incluye los sistemas en que los ficheros son generados dinámicamente por el software.
 
SISTEMA DE BASE DE DATOS

Se le llama base de datos a los bancos de información que contienen datos relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto.

TIPOS DE SISTEMA DE BASE DE DATOS
BASE DE DATOS DINAMICOS
 
Son bases de datos únicamente de lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones, tomar decisiones y realizar análisis de datos para inteligencia empresarial.

BASE DE DATOS ESTÁTICOS 
Son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y edición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. 

 Estructura jerárquica
 
Es un modelo de datos en el cual los datos son organizados en una estructura parecida a un árbol. La estructura permite a la información que repite y usa relaciones padre/Hijo: cada padre puede tener muchos hijos pero cada hijo sólo tiene un padre. Todos los atributos de un registro específico son catalogados bajo un tipo de entidad.
 

Estructura en red
Una base de datos de red es una base de datos conformada por una colección o set de registros  los cuales están conectados entre sí por medio de enlaces en una red. El registro es similar al de una entidad como las empleadas en el modelo relacional.



Estructura relacional
El modelo relacional, para el modelado y la gestión de bases de datos , es un modelo de datos basado en la lógica de predicados y en la teoría de conjuntos.


 





CORRECCIÓN DEL SEGUNDO PARCIAL



SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA

1) Nos permite definir las distintas fases intermedias que se requieren para validar el desarrollo de la aplicación, es decir, para garantizar que el software cumpla los requisitos para la aplicación y verificación de los procedimientos de desarrollo: se asegura de que los métodos utilizados son apropiados.

a) metodología en cascada
b) software
c) sistema operativo
d) ciclo de vida de los sistemas de información 

2) Con este método tanto el sistema nuevo como el antiguo se encuentran completamente operacionales durante un periodo de tiempo. La idea es comparar las salidas del nuevo sistema con los del antiguo para verificarlos y cuando todas la salidas se encuentran operando correctamente se detiene el sistema antiguo.

a) cambio por fases
b) cambio  directo
c) cambio en paralelo
d) ninguna

3) Este tipo de mantenimiento es probablemente una de las más eficaces en función de los costos, ya que si se realiza de manera oportuna y adecuada puede evitar serios problemas en el sistema.

a) mantenimiento para fines específicos
b) mantenimiento para mejoras
c) mantenimiento preventivo
d) mantenimiento

4) En esta  etapa se establece a un nivel conceptual que es lo que el sistema desarrollara y cuáles son las operaciones que están involucradas en su funcionamiento, es decir, lo que el sistema va a hacer en la práctica.

a) etapa de análisis
b) etapa de construcción
c) etapa de diseño
d) ninguna

5) Con este método el cambio desde el sistema antiguo al sistema nuevo acurre instantáneamente. Es difícil de terminar errores menores en el nuevo sistema, porque los usuarios no pueden verificar las salidas para los mismos datos con el sistema antiguo.

a) cambio simple
b) cambio directo
c) cambio paralelo
d) ninguna 

6) Este enfoque metodológico ordena rigurosamente las etapas del proceso para el desarrollo del software, de tal forma que el inicio de cada etapa debe esperar al término de la etapa anterior. Al final de cada etapa, el modelo está diseñada para llevar a cabo una revisión final, que se encarga de determinar si el proyecto está listo para avanzar a la siguiente fase.

a) metodología en cascada
b) metodología en espiral
c) ciclo de vida de los sistemas de información
d) ninguna

7) El diseño de traducirse en una forma legible para la máquina. El paso de codificación realiza  esta tarea. Si el diseño se realiza de una manera detallada esta etapa puede realizarse mecánicamente.

a) fase de codificación
b) fase de diseño
c) etapa de diseño
d) ninguna

8) Es un modelo de proceso de desarrollo de software evolutivo es decir son modelos en los que los ciclos de desarrollo del software se repiten y en cada ciclo se genera un incremento una mejora del software.

a) metodología clásica o lineal
b) metodología en cascada
c) metodología en espiral
d) ciclo de vida de los sistemas de información

9) Complete las regiones de tareas de la metodología en espiral.















martes, 1 de diciembre de 2015

EVALUACIÓN DEL PRIMER PARCIAL PRIMER QUIMESTRE


1.- Conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las  actividades de una empresa un negocio:

a) Datos

b) Información

c) Sistema de Información

d) Ninguna


2.- Actividades de un  Sistema de información:

a) Entrada, Proceso, Salida

b) Entrada, Proceso, Almacenamiento. Salida

c) Entrada  Manual, Proceso, Almacenamiento, Salida

d) Ninguna


3.- Proceso mediante el cual el sistema de información,  los datos que requiere para procesar la información:

a) Proceso de la información

b) Almacenamiento de  Información

c) Salida de Información 

d) Entrada de Información


4.-  Permite la información  entre dos sistemas que no pueden  entenderse directamente. Es el elemento de comunicación que facilita el intercambio de datos:

a) Interfaz

b) Objetivo del sistema de información

c) Sistema de información


5.- Elementos de los sistemas de información:

a) Administrativos, humanos, tecnologías, materiales

b) Administrativos, humanos, tecnologías, financieros

c) Financieros, administrativos, humanos, materiales, tecnológicos

d) Financieros, Administrativos, humanos, materiales, tecnológicos, contables


6.- Corresponde a todos los elementos de interfaz que permiten al usuario consultar, agregar, modificar o eliminar  un registro específico de información:

a) Interface

b) Transacciones

c) Base de datos

d) Informe


7.- Corresponde al conjunto de reglas y políticas de la organización, que rigen el comportamiento de los usuarios frente al sistema.

a) Recursos materiales

b) Recursos tecnológica, financieros

c) Recursos Humanos

d) Procedimientos Administrativos


8.- Es el software que nos permite tener una interacción con nuestro hardware, es un conjunto de programas que administran los recursos del hardware y proporcionan una interfaz al usuario:

a) Software

b) Sistema Operativo

c) Software del sistema

d) Software de programación


9.- Seguimiento de actividades y transacciones elementales de la organización como ventas, ingresos, depósito en efectivo, nómina, decisiones de crédito y flujo de materiales en una fábrica:

a) Sistema al nivel del conocimiento

b) Sistema a nivel Operativo

c) Software de Aplicación

d) Sistema a nivel administrativo


10.- Son los programas que nos permiten realizar tareas específicas en nuestro sistema, está enfocada en un área específica para su utilización:

a) Software de aplicación

b) Sistema de programación

c) Software del sistema

d) Ninguna